Ir directamente a la información del producto
1 de 2

PureHerbs

Vitamina D3 (cápsulas blandas, 100 unidades) (1000 UI de aceite de hígado de pescado)

Vitamina D3 (cápsulas blandas, 100 unidades) (1000 UI de aceite de hígado de pescado)

Precio habitual $39.99 USD
Precio habitual $41.29 USD Precio de oferta $39.99 USD
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Vitamina D3 (colecalciferol)

La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es una vitamina liposoluble esencial que desempeña un papel fundamental en la salud general. El cuerpo la produce de forma natural cuando la piel se expone a la luz solar y es la forma más eficaz de vitamina D para complementarla. La vitamina D3 es esencial para la salud ósea, la función inmunitaria y los procesos metabólicos, y favorece el bienestar general.

Beneficios clave de la vitamina D3

  1. Salud ósea

    • Absorción de calcio: la vitamina D3 ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que es esencial para mantener huesos y dientes fuertes. Sin una cantidad adecuada de vitamina D3, la absorción de calcio se ve afectada, lo que provoca el debilitamiento de los huesos.
    • Prevención de la osteoporosis: Los niveles adecuados de vitamina D3 ayudan a mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis y el raquitismo.
    • Mineralización ósea: apoya el proceso de mineralización del tejido óseo, garantizando que los huesos se mantengan fuertes y resistentes a las fracturas.
  2. Apoyo al sistema inmunológico

    • Aumenta la función inmunológica: la vitamina D3 modula las respuestas inmunológicas, mejorando los efectos de lucha contra patógenos de las células inmunes, como las células T y los macrófagos.
    • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: Los niveles adecuados de vitamina D3 reducen el riesgo de enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  3. Estado de ánimo y salud mental

    • Regula el estado de ánimo: la vitamina D3 desempeña un papel en la producción de serotonina, que ayuda a regular el estado de ánimo, el sueño y el bienestar. Los niveles bajos de vitamina D están relacionados con la depresión, la ansiedad y el trastorno afectivo estacional (TAE).
    • Mejora la función cognitiva: los niveles bajos de vitamina D se asocian con el deterioro cognitivo, la demencia y la enfermedad de Alzheimer, particularmente en los adultos mayores.
  4. Apoya la salud del corazón

    • Regula la presión arterial: la vitamina D3 influye en la presión arterial al afectar el sistema renina-angiotensina, que es fundamental para controlar la presión arterial. Su deficiencia puede aumentar el riesgo de hipertensión.
    • Prevención de enfermedades cardiovasculares: Los niveles adecuados de vitamina D3 ayudan a mejorar la salud de los vasos sanguíneos, reducen la inflamación en las arterias y disminuyen el riesgo de aterosclerosis y accidentes cerebrovasculares.
  5. Apoya la función muscular

    • Mantiene la fuerza muscular: la vitamina D3 es esencial para la fuerza muscular, ayudando a prevenir la debilidad muscular y las caídas, especialmente en adultos mayores.
    • Previene dolores y calambres musculares: Ayuda al metabolismo y la contracción muscular, reduciendo el dolor y los calambres musculares causados ​​por deficiencia.
  6. Apoya un embarazo saludable

    • Desarrollo fetal: La vitamina D3 es esencial para el desarrollo y el crecimiento del esqueleto fetal. Ayuda a regular los niveles de calcio y fósforo, vitales para el correcto desarrollo fetal.
    • Previene complicaciones del embarazo: niveles suficientes de vitamina D3 durante el embarazo reducen el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y bajo peso al nacer.
  7. Apoya la pérdida de peso y el metabolismo.

    • Salud metabólica: La vitamina D3 ayuda a regular la secreción de insulina y mejora la sensibilidad a la insulina, lo cual es importante para mantener un metabolismo saludable.
    • Pérdida de peso: Algunos estudios sugieren que la vitamina D3 puede favorecer la pérdida de peso al mejorar el metabolismo de las grasas y disminuir la acumulación de grasa, especialmente cuando se combina con dieta y ejercicio.
  8. Salud de la piel

    • Cicatrización de heridas: La vitamina D3 ayuda a la cicatrización de heridas y a la reparación de tejidos, promoviendo una piel sana.
    • Protección contra afecciones cutáneas: fortalece las defensas naturales de la piel y su deficiencia puede contribuir a la aparición de afecciones como el eczema, la psoriasis y el acné. También ayuda a regular el crecimiento y la reparación de las células cutáneas.

Fuentes de vitamina D3

  • Exposición a la luz solar: la fuente principal de vitamina D3 es la luz solar, que desencadena su producción en la piel. Factores como la ubicación geográfica, la pigmentación de la piel y el uso de protector solar pueden afectar la síntesis de vitamina D.
  • Fuentes alimentarias: La vitamina D3 se encuentra en alimentos de origen animal, incluidos:
    • Pescados grasos (salmón, caballa, sardinas)
    • Aceite de hígado de bacalao
    • Yemas de huevo
    • Hígado de res
    • Queso
  • Alimentos fortificados: Muchos alimentos están fortificados con vitamina D, como:
    • Leche fortificada y leche vegetal (soja, almendras)
    • Jugo de naranja fortificado
    • Cereales fortificados
  • Suplementos: Los suplementos de vitamina D3 están ampliamente disponibles para quienes no obtienen suficiente de la luz solar o de los alimentos. Por lo general, se presentan en forma de cápsulas, geles blandos o gotas.

Deficiencia de vitamina D3: síntomas y riesgos

La deficiencia de vitamina D3 puede provocar diversos problemas de salud, entre ellos:

  • Debilidad ósea: Afecciones como osteomalacia (ablandamiento de los huesos) y raquitismo en niños debido a una absorción insuficiente de calcio.
  • Sistema inmunológico debilitado: mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades autoinmunes.
  • Fatiga y debilidad muscular: los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular y calambres.
  • Trastornos del estado de ánimo: Los niveles bajos de vitamina D están relacionados con la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas: La deficiencia crónica de vitamina D3 se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertos tipos de cáncer y deterioro cognitivo.


Ver todos los detalles